La plaga de avispas asiáticas (vespa velutina) esuna seria amenaza para España. Galicia retira cada temporada miles de nidos, al igual que Asturias y otras comunidades del extremo norte.
¿Qué ocurre en Madrid? ¿Está presente la velutina en la comunidad madrileña? ¿Cómo evolucionará la situación?
Lo primero que debes hacer, si no lo has hecho ya, es saber cómo identificar una avispa asiática, así podrás alertar a las autoridades en caso de encontrártela.
Es una amenaza para el ecosistema y ya se ha cobrado varias víctimas en el norte peninsular por su territorial carácter.
Contenido
Seguimiento de la avispa asiática en la Comunidad de Madrid
No hay constancia de la presencia de la avispa asiática en Madrid.
Pero, que no haya constancia, no quiere decir que no exista la posibilidad de que se encuentre asentada en algún punto aislado de la Comunidad.
Hay que tener en cuenta que, debido a su parecido con las especies autóctonas, no es fácil identificarla. Menos aún en la sierra Madrileña donde puede esconder sus nidos en grietas, árboles y zonas escarpadas de difícil acceso.
El punto más cercano donde, oficialmente, se ha localizado a la vespa velutina está a solo 140 kilómetros de la sierra de Madrid. Ocurrió en enero de 2019, en la provincia de Valladolid.
¿Cuáles son las previsiones para 2020?
La próxima temporada podría ser la primera con presencia de la vespa velutina en Madrid. De forma aislada, eso sí.
Aunque, lo más probable es que en 2020 la avispa asiática extienda su territorio por el sur de Castilla y León (Ávila y Segovia) antes de iniciar su «viaje por Madrid».
Según el ritmo de crecimiento que estamos viendo en esta especie invasora, estimamos que será en el año 2021 cuando tenga presencia confirmada en la Comunidad de Madrid.
No queremos ser alarmistas, pero sí realistas. La velutina está colonizando la península a un ritmo de unos 100 km al año, de norte a sur.
¿Por dónde entrará la velutina en esta Comunidad?
Todo indica que la avispa asiática se introducirá por la sierra madrileña. En su entorno tiene rincones donde proteger los nidos, aunque también encontrará temperaturas extremas que pueden frenar su avance.
¿Podría asentarse en Madrid capital?
La avispa asiática no tiene problemas en anidar en zonas muy pobladas, aunque prefiere rincones tranquilos donde sus temidos nidos no estén en riesgo.
Por tanto, la respuesta es sí, la vespa velutina podría asentarse en la ciudad de Madrid en los próximos años. Ejemplos como Oviedo o Gijón, con frecuentes encuentros en zonas céntricas, lo demuestran.
Noticias de avispas asiáticas en Madrid
- La temida avispa asiática podría llegar a Madrid en dos años. TeleMadrid (9/6/2019)
Comentarios
Ayer maté una avispa asiática en mi casa , vivo en madrid, San Sebastián de los reyes, urbanización fuente del fresno
Es la primera que he visto
Vivo en Los Molinos. Esta tarde he matado a una avispa asiatica en mi huerta. Me ha llamado su atención lo enorme que era. Si por cuestiones de identificación alguien quiere que le envie la foto. Contactar. A través de este medio, tiene registrado mi mail.
Hola, me podría enviar foto para constatar la presencia de la especie?…..mi email es jprroble@gmail.com
Gracias
Hola tengo un amigo Asturiano q las sabe identificar,me puedes enviar foto.Gracias
Moralzarzal ayer mate una
Hoy hemos visto una avispa asiática, la tenemos en un bote sin cabeza y se sigue moviendo. En Ciudad Real, villahermosa
Hoy he visto un nido en la Casa de Campo en una zona muy concurrida. Un operario de mantenimiento me ha dicho que el ya ha visto otros 2 nidos » de esos bichos», porque no sabía lo que era
Hoy he matado una en guadarrama
El pasado domingo, 19 de julio de este año, 2020, mate una en el jardín de mi casa en Becerril de la Sierra (Madrid). Me llamó la atención lo insistente que era y que no se marchaba como otras avispas comunes y tuve suerte porque le di un manotazo y le acerté y cayó desorientada en lo que aproveché para matarla. Seguro que si no la piso la muy jodida seguro se hubiera recuperado y hubiera venido a por mi otra vez. Antes de pisarla más le saqué dos fotos con el móvil con lo que pude identificarlo en internet. Se les identifica al vuelo en que son más grandes que la común vespa vulgaris y más negras y en la zona de la “cola” destacando unas franjas amarillas. También tienen un vuelo algo más lento y organizado como que están estudiando mucho su entorno. Dan miedo por el vuelo tan decidido y siniestro. Por cierto, leí en internet que les atrae los olores de colonia y la ropa de colores llamativos como el rojo y el amarillo. Yo ese día llevaba una camiseta roja. Ahora procuro llevar ropa más oscura y no usar colonias. Claramente son más agresivas. Tener cuidado.
Acabo de ver una en mi terraza, en Getafe. Tengo una duda… Pueden anidar en una casa, o solo en árboles?. Un saludo.
Hola Javier en serio q en Getafe vistes una?.No estaréis confundiendo con otra especie,la Vespa cabro.
Tengo un amigo Asturiano está harto de verlas en Gijón.Si pueden anidar cuando la reina está haciendo el nido primario hasta en un zapato en cualquier sitio,tambor de persiana.Este chico dice que van en comando siempre.Y q los insecticidas les afectan mucho.E segundo nido es el grande q hacen en árboles y otros sitios.Habrá Q poner trampas cuando lleguen y se vean más si cazas la reina no hay modo.Cuando hacen el nido primario la reina tiene q alimentar larvas y sale es cuando hay q cazarla.Cuando se destruye un nido hay q dejar trampa con algo dulce porque vuelven al lugar.Y según este chico hacen un ruido tremendo q impacta.En EEUU se les ha metido la otra q es peor la mandarina
Hoy he matado una en guadarrama
Acabamos de ver una en Talamanca de Jarama, tengo foto y video. No hemos podido matarla….
Acabo de dar con una en hoyo de manzanares, en plena noche me entró en la cocina, alguien sabe si hay que avisar a algún número?
He visto una avispa asiática en un árbol que da a mi ventana , en Madrid zona Pirámides
Acabo de matar una en nuestra piscina en Villarejo de Salvanés (Madrid)
Ayer encontré 3 avispas asiáticas en mi jardín: dos muertas en la piscina (una de ellas inmensa, de unos 4,5cm) y una viva volando alrededor de la piscina en Ciudalcampo (San Sebastián de los Reyes)
Esta mañana en Los Molinos he visto y he podido fotografiar a una avispa asiática
¿Los extremos de las patas son amarillos o pardos? El abdomen tiene una rayuca amarilla y otra más grande amarilla al final o tiene casi todo el abdomen amarillo?
Vespa vetutina vs Vespa crabro
La confusión más probable se da con el avispón europeo (vespa crabro). Las dos especies tienen un tamaño similar, en este aspecto es muy fácil confundirlas, donde no tienen confusión es en los colores:
El avispón europeo llama la atención por sus tonos amarillos.
La avispa asiática es menos llamativa, mayoritariamente negra.
Lo mejor es observarlas en vuelo: los ejemplares autóctonos parecen amarillos o anaranjados mientras que la asiática tiende al negro o al marrón oscuro.
Es muy importante distinguir una de otra. OJO! La vespa crabro es fundamental para el equilibrio del ecosistema, una de las pocas herramientas que tenemos a nuestro alcance para frenar la propagación de la avispa asiática (estas dos especies compiten por el territorio).
Hemos detectado varias en la zona de El Boalo-Cerceda-Mataelpino. En la piscina (La Ponderosa) hemos encontrado hoy mismo una. La hemos recogido en un tarro para poder identificarla.
Yo he matado una avispa asiática esta mañana y la semana pasada otra. Vivo en una urbanización en Valdemorillo y me ha llamado la atención que entrase en la habitación a comerse los restos de otra avispa comun. Hasta este año no había visto ninguna en Madrid.
Si quieren que envíe foto, contactenme.
Hola, me podría enviar foto para confirmar la presencia en la zona…….mi email es jprroble@gmail.com
Gracias
He matado una Avispa asiática en Las Rozas, la primera que veo
¿No sería una crabro, autóctona? Si el cadáver tiene patas acabadas en amarillo, es velutina, mala. La crabro es un pelín más grande que la velutina y tiene el abdomen con más amarillo que la asiática. Decían que la asiática no había llegado a Madrid.
Hoy he visto una en el camino que va del puente del parque de puerta de Hierro hacia el edificio de RTVE (paralelo a Sinesio Delgado).
Mal asunto. No pusieron remedio de principio para lograr reducir sus colonias hasta un reducido número donde tenerlas controladas. Se han tomado medidas a la ligera, y pasado mucho de ellas. Ahora a apechugar por la falta de medios para acabar con ella.
Nuestras pobres abejas, ya de por sí mermadas, las que más sufren por estos puto invasores. 😒
Acabo de matar una en lmi jardin. Vivo en Madrid ciudad, distrito de Hortaleza.
Si tiene las patas amarillas es velutina, mala. Si tiene patas más pardas, es crabro, buena.Dicen que la velutina no ha llegado entavía a Madriz.
Yo vivo en Colmenarejo y llevo un par de años viéndolas. Este verano he matado un par de ellas y visto media docena casi siempre solas, en alguna ocasión bebiendo del agua de un charco varios ejemplares.
Esta tarde hemos tenido un percance con un nido de avispa asiática en la Acebeda, ha picado a tres de las personas con las que iba, esto ha sido a las 13:30 y han estado con dolores del picotazo durante 4-5 horas
O sea q esta ya aqui en Madrid y como siempre por la ineptitud de nuestros políticos nos tocará a nosotros poner trampas y vivir con ellas.Yo aconsejaría mosquiteras en serio.Según me han dicho es impresionante lo grande y el ruido de las alas.Asq apechugar por culpa de esta gentuza.Q pena
Visto en Robledo de Chavela al principio de este mes de novembre.
En casa hay un nido de avispa asiática en el hueco de un árbol seco