La vespa velutina comenzó su invasión de la península ibérica a través del País Vasco. Irún fue el primer municipio donde se detectó su presencia en el año 2010, desde entonces la población de avispas asiáticas no ha parado de crecer.
La asiática está plenamente integrada en Euskadi, coloniza el 100% del territorio en 2019. Es, junto con Galicia, la comunidad más afectada.
Aquí te explico cómo identificar a la avispa asiática.
Contenido
Seguimiento 2020 por comarcas en Euskadi
Así está la situación:
Guipuzkoa
Es la provincia más afectada por la invasión de avispas asiáticas.
Desde el año 2015 se retiran en esta provincia más de 1000 nidos cada temporada. Estas cifras dan idea de la magnitud del problema, ya que Guipuzcoa es la provincia más pequeña, en extensión, de la península ibérica.
La velutina está plenamente asentada en esta provincia. Y así continuará en la próxima temporada. No se prevé una mejoría en la situación hasta que se logre una medida efectiva para su control.
Bizcaia
Bizcaia es la provincia más afectada de Euskadi. Con una pésima evolución de la avispa asiática.
En 2017 se retiraron más de 2000 nidos, el doble que en Guipuzcoa. Al año siguiente, en 2018, fueron 4000 los nidos retirados. Y 2019 está siendo aún peor ya que solo en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre se han retirado 3000 nidos.
Las medidas tomadas por la Diputación no han conseguido estabilizar la población de asiáticas. Su avance está siendo imparable.
Álava
La provincia con menos presencia de la velutina en Euakadi es Álava.
Aunque la evolución en Álava tampoco está siendo positiva. En 2018 se retiraron cerca de 600 nidos secundarios de la provincia (un80% más que el año anterior) y se capturaron cerca de 6000 avispas asiáticas reinas.
Las cifras son significativas, sobre todo en Vitoria donde retiran en «temporada alta» dos nidos al día de media. Esta tarea acapara ya la mayoría de las salida de los bomberos de la capital.
Muertes por avispa asiática en Euskadi
No se ha producido ninguna muerte por picadura de avispa asiática en el País Vasco.
¿Cuáles son las previsiones para 2020?
Después de unos años de ligero estancamiento, la población de avispas asiáticas ha vuelto a crecer notablemente en el país vasco.
La población de avispas asiáticas en el País Vasco es muy elevada, una de las más altas de la península ibérica.
2019 ha sido un año malo en esta comunidad y no se espera que la situación mejore de cara a 2020.
Noticias de la avispa asiática en el País Vasco
- La avispa asiática avanza sin control en Bizkaia con más de 4.000 nidos retirados. El Correo (4/6/2019)
- 2.505 nidos eliminados en Guipuzkoa. Noticias de Guipuzkoa (18/04/2018)
Deja una respuesta